Tanto planear preparar la receta para pascua y casi ni llego... pero aunque sea a ultima hora no podía faltar!
Con lo que me gustan a mi todos los dulces de pascua, esta receta la tenia pendiente desde el año pasado y con muchas ganas de probarla, este año no podía quedarme otra vez sin prepararla, así que manos a la masa.
Podéis prepararla con los huevos simplemente cocidos, son teñir, pero el toque colorido de los huevos de colores... me encanta! quedan tan monas! (nunca mejor dijo jajaja)
INGREDIENTES (3 mini-monas):
Masa madre:
♥ 15ml. de leche tibia
♥ 8gr. de levadura fresca de panadero
♥ 15gr. de harina de fuerza
Masa:
♥ 80ml. de leche tibia
♥ 75gr. de mantequilla prácticamente derretida
♥ 1 huevo a temperatura ambiente
♥ 40gr. de azúcar
♥ 20gr. de azúcar invertido
♥ 340gr. de harina de fuerza
♥ 2 cucharaditas de anís
♥ Una pizca de sal
Teñir Huevos:
♥ 3 huevos cocidos
♥ Colorante alimenticio
♥ Vinagre
♥ 1 Huevo para pintar
♥ 1 cucharadita de leche
♥ Sprinkles (el que mas os guste)
PREPARACIÓN:
Masa madre: ponemos en un pequeño bol la leche tibia y en ella deshacemos la levadura, removiendo hasta que se deshaga por completo, por ultimo añadimos la harina y removemos hasta conseguir una masa homogénea. Dejamos reposar 12 horas en un lugar cálido.
Pasadas las 12 horas, empezamos con la masa principal: en un bol ponemos todos los ingredientes (leche, mantequilla, huevo, anís, harina, sal, azúcar y azúcar invertido) junto con la masa madre y vamos amasando hasta conseguir una masa lista, formamos una bola, la ponemos en un bol, tapamos y dejamos reposar en un lugar cálido, hasta que duplique de tamaño (unas 2-3 horas aproximadamente, depende de la temperatura de lugar donde la dejéis reposar)
Mientras tenemos la masa reposando, vamos a teñir los huevos.
Ponemos agua en 3 vasos pequeños (si queréis hacer 3 colores diferentes, si no podéis ponerlos todos juntos), añadimos 1/2 cucharadita de vinagre y un pelin de colorante, con una brocheta mezclamos bien, por ultimo ponemos un huevo en cada vaso y lo dejamos reposar 10-15 minutos (cuanto más tiempo más intenso será el color), retiramos y los dejamos sobre papel absorbente hasta que esté completamente secos.
Pesamos la masa y la dividimos en tres porciones iguales, cogemos una de esas porciones y la dividimos en dos, formando un churro con cada parte, los ponemos paralelos entre ellos y empezamos a enlazarlos, terminando dandole forma redonda. Así haremos con las otras dos porciones.
Vamos poniendo las monas sobre una bandeja de horno con papel para hornear o engrasado y enharinada (como esta vez, que cuando fue a buscar el papel... horror! me había olvidado de comprarlo ;( ) Ponemos un huevo en el centro de cada una y dejamos reposar hasta que duplique de tamaño.
Ponemos el huevo con una cucharadita de leche en un bol, batimos y con esta mezcla pintamos las monas, decoramos con los sprinkles que mas os guste.
Horneamos con el horno precalentado a a 180ºC, durante 20 minutos aproximadamente.
Retiramos del horno y dejamos reposar unos minutos.
Ya solo nos queda disfrutarla ♥ !
♥ Verónica ♥
Que bonitas las fotos y las monas mi amor, te han quedado fabulosas! mua!!
ResponderEliminarMe moria de ganas de preparar esta receta, la tenia en la mente desde el año pasado! iba sacando las fotos y me iba enamorando de ellas jajajaa.
Eliminarmuak guapi!
siiii qué bonitas!!! con los huevos pintados y los non pareils han quedado super chulas!!!! yo este año no se si lego a poner receta, tengo que apurar la tarde a ver :S
ResponderEliminarpero ya mañana VACACIONEEEEEEES aunque no me voy a ningun lado pero unos días de relax q se necesitan :)
bsitos!
Yo casi no llego! y eso que lo tenia planeado, pero me lié con mil cosas, jejeje.
EliminarDisfruta de las vacaciones, que aunque sea en casa siempre sienta de lujo ;)
Un besin enorme guapísima ^_^
La levadura es la que se puede comprar fresca en la sección de yogures y demás?
ResponderEliminarSi, es esa Raquel ;)
Eliminarun besin
Que presentación tan preciosa, me ha encantado, son una monada tus monas de pascua :) Un besito!
ResponderEliminarMil gracias Sara!
EliminarUn besin ;)
Se puede cambiar el azúcar invertido por el normal?
ResponderEliminarSi, por azúcar normal o por miel :)
EliminarLo dicho por Instagram guapa, te han quedado geniales!!! Y queremos un par de ellos para probarlos!!! jejeje
ResponderEliminarBesitos!!!
Tamara&Gemma
elsecretoendulzado.blogspot.com.es
Muchas gracias de nuevo guapísimas!!
EliminarVoy a tener que hacer otra hornada y hacer la ruta de reparto jejejejeje.
Muakkkk!
Qué bonitas te han quedado!! yo este año no, pero al que viene si puedo seguro que las hago. Un besazo!!!
ResponderEliminarGracias Laurilla!
Eliminarcuando te animes a prepararlas ya me contaras que tal te han quedado ;) jejjee
muak!
¡Un post super bonito!!! las imágenes preciosas... ¡dan ganas de meterse en la cocina!!!
ResponderEliminar¡Un abrazo!
Gracias guapísima!
Eliminarun besin ^_^
¿Puedo sustituir el anís por agua de azahar? Es que no tengo
ResponderEliminarSi, por el aroma que mas te guste :)
EliminarHola! qué pinta tiene! muchas gracias por la receta, el corte se ve espectacular! las fotos son preciosas! besis
ResponderEliminarGracias guapi. Un besin! ^_^
EliminarHan salido buenisimas.
ResponderEliminarMe alegro muchísimo Maria José :)
Eliminarun besin!!
Desde el año pasado quiero hacer esta receta pero tengo una duda que me corroe: los huevos van sin cáscara, verdad? O no?? Puede parecer de perogrullo pero no he visto ninguna receta que lo especifique... ;-)
ResponderEliminarSi que van con cáscara, los cueces y luego ya en frío los tiñes ^_^
ResponderEliminarUn besin Patricia ;)
Te quedaron con una pinta estupenda y seguro que estaban muy buenas! Saludos
ResponderEliminarTe confieso que es una de mis recetas favoritas, lo que me costó dejarlas enfriar para hacerle las fotillos. Son deliciosas ^_^
EliminarNo sé la de veces que he mirado la receta esos días pasados para hacerlas, pero soy tan floja...
ResponderEliminarAnimate que seguro que te encantará :)
EliminarEsta muy buena tu receta!
ResponderEliminarHay una página con recetas de postres que creo te interesaría
http://paginas.tol.itesm.mx/alumnos/A01182786/mundopostreshome.html
Gracias! me la apunto ;)
Eliminaresta super la receta y se ve deliciosa!!!!! pero tengo una duda los huevos se pueden comer , es que por un lado me recomendaron no hacerlo por la sobrecoccion y por otro que no habia problema alguno.
ResponderEliminarYo siempre los he comido y no nunca ha habido ningún problemilla, hay gente que los mete sin cocer en el horno y ahí ya se hacen, pero no te puedo decir que tal quedan porque no lo he probado ;(
EliminarHola! Se ven deliciosas!!! Pero una duda, los huevos tambien van al horno junto con la masa?!?
ResponderEliminarSi van también al horno :)
Eliminarcon que otra cosa se puede adornar en medio por se quieren para otro evento....
ResponderEliminarmuy buena receta gracias x compartirnola
Hola. Acabo de empezar hacer esta fantástica receta y Tengo una duda. La masa madre mientras la dejamos reposar las 12 horas debe estar tapada con film transparente, o no?
ResponderEliminarHola Verónica, siento no haberte podido contestar antes ;(
EliminarLa masa madre hay que dejarla tapada y en un lugar cálido. Espero que la hayáis disfrutado ;)
se ve riquísimo
ResponderEliminarvinilos decorativos
Hola una pregunta las puedo hacer un dia antes z guardalas separadas en bolsas de plasticos cerrados?, gracias son maravillosos ah se me olvidava con esta receta dan solo para tres monas???
ResponderEliminar